
Sustentabilidad



Sustentabilidad
Viviendas Sustentables de Alta Prestación
En NOGAL maderas hemos elegido trabajar con el único material estructural derivado de un recurso renovable: la madera. El motivo que impulsa el desarrollo de cada uno de nuestros productos es el amor por ella, mezcla de proyección ecológica, naturaleza, sensibilidad y calidez.
Es este espíritu el que nos llevó en el año 2007 a conocer e interesarnos de modo particular por el método constructivo sustentable de viviendas wood-framing, descubriendo los beneficios de confortabilidad y ahorro de energía ampliamente superadores a los sistemas constructivos mas tradicionalmente usados. Luego de un periodo de desarrollo y especialización en este sistema constructivo, en el año 2012 construimos las primeras viviendas de alta prestación.
Hoy ya contamos con Certificado de Actitud Técnica (CAT 2959) de validez nacional, otorgado por el CeDeFi (Centro de Desarrollo Foresto Industrial) y avalado por INTA, INTI y UTN, los cuales auditan (en 4 oportunidades) y posteriormente otorgan los certificados que garantizan el uso de tecnología canadiense en cada una de nuestras viviendas.

En lo que respecta a los diseños de las viviendas, contamos con modelos estadart, los que recorren estilos clásicos y vanguardistas, y también ofrecemos el servicio de desarrollo integral de proyectos particulares y complejos de viviendas .
Como construimos nuestras viviendas?
1º Evaluación del terreno y desarrollo 3D integral del proyecto.
Primeramente evaluamos el terreno para decidir sobre que sistema de cimentación conviene montar la vivienda (platea, bases y pilotes, mampostería de cimientos con encadenados).
Una vez decidida la cimentación se comienza con todo el desarrollo 3D del proyecto, con el cual logramos visualizar todos los puntos críticos y detalles del proyecto.
2º Preparación en fábrica.
º Panelería: Los paneles son previamente armados en fábrica respetando la planimetria resultante del desarrolo 3d integral de la vivienda, en madera de eucaliptus grandis seco de horno de
escuadría 2"x 4" y tratados con productos preservadores, insecticidas e ignífugos aprovados bajo norma.
º Revestimientos y cielorrasos: Pueden aplicarse en distintos materiales aprobados bajo norma (machimbres, placas de madera, placas de yeso, placas fibrocemento, revestimientos en pvc, revestimientos en base a polimeros, piedras, etc.).
En el caso de revestimientos y cielorraso en madera son tratados previamente en fábrica con preservadores, insecticidas e ignifugos aprobados bajo norma.
3º Estudio de suelo.
Se evalúa el terreno a fin de decidir sobre que sistema de cimentación es conveniente montar la vivienda. Las posibilidades son: platea de hormigón armado, pilotes y bases asiladas, zapatas corridas y encadenados.
4º Platea de Hº Aº
En caso de decidirnos por la platea de hormigón armado, esta se ejecutará con doble maya metálica, encadenado perimetral con
armadura según calculo y refuerzos de encadenado en todos los muros internos de la vivienda. Estas características constructivas
nos permiten lograr condiciones antisísmicas.
5º Anclaje de paneles.
En el caso de contar con cimentación mediante platea de hormigón, el anclaje de los paneles a la misma, se ejecutará mediante brocas de acero y bulonería de vinculación cuyas dimensiones y separación serán resultados de cálculos previos según la características de cada vivienda
6º Vinculación entre paneles.
La vinculación vertical entre paneles se ejecutará mediante clavos cuya dimensiones, disposición, separación y angulo de aplicación resultan de normas constructivas a respetar.
También se reforzará dicha vinculación con hierros roscados y dobles tuercas según características de la vivienda. La vinculación horizontal entre paneles se realizará mediante
tres arriostres (inferior, medio y superior).
7º Anclaje del techo.
El anclaje del techo se efectuará mediante la vinculación directa a la panelería mediante planchuelas, calculadas y fabricadas bajo
normas y respetando en todos los casos la cantidad de tornillos correspondiente.
8º Rigidización.
La rigidización exterior es ejecutada mediante la utilización de fenólicos de 18 mm, calidad industrial, y clavos cuyas dimensiones y disposición surgen de normas constructivas a
respetar.
9º Barrera de vapor y vientos.
Como barrera de vapor exterior utilizamos las membranas Tyvek (importadas de E.E.U.U) y Wichi (de fabricación nacional), las cuales permiten el traspaso de la humedad a traves de ellas en un sentido y no en el sentido contrario, permitiendo de esta manera, mantener el interior del muro libre de humedad. Como
membrana de vapor interior y barrera de viento, utilizamos polietileno de 200 micrones, impidiento de esta manera que la humedad llegue al revestimiento interior del muro.
10º Estructura de techo y cielorraso.
Los techos pueden resolverse con estructura de tirantería a la vista o escondida mediante cielorraso suspendido de yeso.
Todo tratado con productos insecticidas, ignífugos y protectores de terminación bajo norma y de 1º calidad.
11º Cubierta y aislaciónes.
Como cubierta podemos utilizar las distintas opciones de materiales existentes en el mercado bajo normas para techos con escurrimiento por pendiente y fijación a tirantería de madera. En este caso se ejecuto mediante chapa sinusoidal Nº25 color natural.
Sus correspondientes aislaciones hidrófuga, thérmica y acústica fueron: membrana hidrófuga (Wichi, Tyvek) y lana de vidrio de 50 mm con cara aluminizada y nuevamente membrana hidrofuga (wichi, Tyveck) para proteger la lana de vidrio de la posible transpiracion de la chapa.
12º Aislación termo - acústica de muros.
Para ello utilizamos lana de vidrio en distintos espesores ( 50, 100, 150 y 200 mm) dependiendo del nivel de aislación que se quiera lograr. La conductividad térmica de este material es: 23 veces menor que el ladrillo de adobe, 6 veces menor que el aluminio, 4 menor que la madera y 0.5 veces menor que el acero.
13º Revestimiento en muros.
º En interior: Puede resolverse en distintos materiales fabricados bajo normas; placas de yeso con terminaciones diversas, machimbres tratados con ignífugos e insecticidas y pintados con látex o impregnantes en variadas tonalidades, pvc con distintas texturas y tonalidades, revestimientos en piedra o símil piedra, etc.
º En zonas húmedas: Utilizamos paneles de yeso anti-humedad y terminación en distintos revestimientos bajo norma.
º En exterior: Puede aplicarse en distintos materiales fabricados bajo normas, placas de fibrocemento con terminaciones diversas, machimbres tratados con ignífugos e insecticidas y pintados con látex o impregnantes en variadas tonalidades, saidings en fribrocemento y pvc con distintas texturas y tonalidades.
14º Revestimiento en pisos.
Ofrecemos las distintas opciones existentes en el mercado (porcelanatos, cerámicos, de madera macizos, flotantes, vinílicos, decks de madera y pvc, etc.) y a elección del cliente.
15º Instalaciones sanitarias, agua, gas y electricidad.
Ofrecemos a elección todos los revestimientos y artefactos de baño y cocina. Utilizamos cañerías y materiales de instalación aprobadas bajo normas.
15º Aberturas.
Ofrecemos a elección todas nuestras líneas de aberturas en maderas de cedro y grandis, las distintas opciones en placas (todas fabricadas con maderas estabilizadas en nuestro horno secadero) y todos los adicionales que tenemos a disposición (acabado, vidrios, herrajes, mosquiteros, black-out, etc).
Que opciones de diseños ofrecemos?
Contamos con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios con diseños que van de los clásicos de viviendas canadienses a los mas vanguardistas.
También ofrecemos el servicio de desarrollo integral de proyectos particulares y complejos de viviendas .










